CANTUR CUARTAS CUP ALTO CAMPÓO

•enero 17, 2009 • Deja un comentario

cuartas_cup_cartel_7_web-209x300

El CANTUR CUARTAS CUP ALTO CAMPÓO se celebrará el próximo 31 de enero de 2009. Se trata de la primera prueba de España que cuenta como patrocinadores principales con una estación de esquí, ALTO CAMPÓO y CANTUR, que continúan apostando fuerte por el snowboard.

El evento se desarrollará en el snowpark de Alto Campóo, en la disciplina de slopestyle, aprovechando la infraestructura que ofrecen las instalaciones ya existentes, con alguna modificación ya estudiada.

La competición será organizada y dirigida por la CTS – Comisión Técnica de Snowboard y es la primera prueba del circuito nacional WSS- Winter Single Session 2009, que ya va por su 5ª edición, avalado además por la WSF-Federación Mundial de Snowboard y el circuito mundial TTR-Ticket To Ride.

Los premios

En metálico: 2.500 euros (Competición TTR – 2 estrellas) y habrá también premios en material y trofeos.
La comida y la bebida será gratuita para los participantes, a cargo de KANGAROO surf snow skate.
No se olvidarán de la música con la presencia de DJ´S de la mano de LOS LOCOS Tienda de Surf.

Cómo apuntarse:

La inscripción a la prueba WSS cuesta 10 € con dorsal gratuito y regalo seguro.
El forfait para participantes y acompañantes será de 20 € (Máximo de 150 ud).

¿Quién lo valora?

Los mejores jueces RFEDI de España, algunos de ellos internacionales.
2 Equipos de jueces para agilizar la prueba.

¿Cómo es el circuito?

El nivel del circuito será alto con saltos y módulos para todos las categorías, y con 2 líneas paralelas.

Es necesario para participar:
1.- CON LICENCIA DE CORREDOR, acceso a CTOS. AUTONÓMICOS DE CANTABRIA y al WSS CUARTAS CUP.
2.- CON TARJETA DE FEDERADO, sólo acceso al WSS CUARTAS CUP y en cuyo caso no podrán optar al título de los Ctos. Autonómicos.
cerrado.
El mismo sábado 31 a partir de las 08:30 en Edificio Multiusos de Alto Campóo se entregarán dorsales restantes en orden correlativo, pero OJO, LOS ENTRENOS DE LA COMPE COMENZARÁN A LAS 09:30, Y EN ESTA ESTACIÓN TOCA MADRUGAR PARA EVITAR EL INTENSO TRÁFICO DE COCHES.

(Todos los infantiles deberán inscribirse a través de su federación autonómica, y estar en posesión de la licencia de corredor).

Para inscribirse:
1.- Hasta el miércoles 28 a las 20:00 h, a través de los clubes y/o federaciones autonómicas según establece el reglamento de la RFEDI (Extranet de la RFEDI)
2.- Hasta el viernes 30 a las 20:00 para entrar al sorteo de dorsales.
Viernes 30 se abrirá oficina de inscripciones de 16:00 a 17:00 en Edificio Multiusos de Alto Campóo y de 19:00 a 21:00 reunión informativa de carrera y entrega de dorsales a corredores ya inscritos, en lugar por determinar en la misma estación.

A partir del Viernes 30 se incian los entrenamientos libres de 11:00 a 13:00 a los preinscritos en el propio park. Sólo corredores con dorsal podrán usar el park en ese horario. Resto del día el park permanecerá

MÁS INFORMACIÓN:
CASCO OBLIGATORIO
IMPRESCINDIBLE PRESENTAR DNI Y LICENCIA DE CORREDOR O TARJETA DE FEDERADO
RESTO DE INFORMACIÓN Y PROGRAMA DEL EVENTO SE DETALLARÁ EN LA REUNIÓN INFORMATIVA DE CARRERA.

Director de Competición: Diego Morán
Delegado Técnico: Alejandro González
Jefes de Jueces: Sergio Cabañas y Juan López-Dóriga
Jueces: Morgan Howie, Pablo Oria, Álvaro Ruiz, Pedro Herráez
Juez de salida: Ulises Díaz
Responsable de inscripciones: Isaac García

Una oportunidad para hacer snow en Italia

•enero 17, 2009 • Deja un comentario

Muy cerquita de España, más concretamente en Italia también podemos hacer snow. Y es que Italia tiene un sistema montañoso que es ideal para la práctica de este deporte.

Tienen todo tipo de pistas e instalaciones, para todos los niveles y todos los públicos. Aunque el mayor número de pistas se encuentran en el norte del país, los lugares ideales para practicar el deporte son sin duda:

Turín, situado al noroeste de Italia. Es uno de los principales puntos turísticos del invierno. Posee además uno de los aeropuertos más cercanos para ir a esquiar. Junto a Turín, al este, se encuentra Valle di Susa, muy cerca de la frontera francesa. Con unas mágnificas instalaciones podemos encontrar las mejores estaciones como: Sauze d’Oulx, Bardonecchia y el muy lujoso Sestriere.

Este último es un complejo lujoso centro de esquí, al igual que moderno. Tiene cerca de 20 pistas esquiables, de los que muchas son marcadas y otras tantas de esquí libre.

Un poco más al norte encontrarmos Valle de Aosta. Es una gran área con una única identidad. En este punto convergen las mayores montañas del continente europeo, Mont Blanc, Matterhorn, Monte Rosa y Gran Paraíso. Sus estaciones de esquí más conocidas son Courmayeur . Se ubica a los pies del Mont Blanc, y es ideal para ir en verano, o en invierno para esquiar. Tiene excelentes facilidades que incluyen telesféricos, helicópteros y todo tipo de facilidades para la práctica del deporte. Otras áreas de especial interés en esta zona incluyen Breuil-Cervinia, la ciudad de St Vincent, Pila y Cogne.

Y ya al noreste de Italia encontramos Dolomitas, con sus famosas pistas como Costina d’Ampezzo y el complejo Madonna di Campiglio.

Una experiencia. El Heliski

•enero 17, 2009 • Deja un comentario

El Heliski, también conocido como helisnow, es una de las modalidades del deporte blanco más elitistas.

De las montañas rocosas americanas y como respuesta a la necesidad de los esquiadores y riders más exigentes que buscaban huir de las aglomeraciones de las estaciones americanas más importantes (como la de Aspen, en las Montañas Rocosas de Colorado),  nació hace 40 años este deporte, donde se empezaron a utilizar los helicópteros para subir a las colinas más altas y descender tranquilamente en medio de la nieve virgen.

heliski205a

Pero el heliskí aunque resulte muy atractivo, también resulta peligroso por lo que es necesario tener un nivel muy alto y una buena forma física, ya que los descensos pueden resultar bastante complicados.  

Normalmente se desciende acompañado de un guía que conoce la zona y así evitar los lugares donde haya riesgo de aludes o desprendimientos, así como barrancos o desniveles muy pronunciados. El descenso se divide en grupo en parejas, acompañadas de un monitor, al que no se puede adelantar. Además, para practicar el deporte fuera de pista se requiere unos conocimientos básicos de montaña, orientación.

39heliski

Actualmente los precios por grupos son bastante asequibles, y generalmente incluyen todo lo necesario para este tipo de descensos (dispositivo ARVA, pala y sonda, seguros de accidentes…). Además, ofrecen un cursos previo al descenso para mostrar el uso de los sistemas de rescate, así como la enseñanza de la reacción ante los peligros que entraña el heliesquí o heliski .

La práctica del heliesquí se ha generalizado en todas las cordilleras importantes del mundo. Aún así, es en las montañas americanas (Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina…) es donde más se ofrece y se practica. Pero también hay estaciones en España que ofrecen este servicio; en los Pirineos: Baqueira Beret, Espot (Lérida), Formigal y Panticosa (Huesca) y Masella (Girona).

Más información en http://www.nevasport.com/nevablogs/pistasincreibles/art/guia-de-heliski-para-novatos/5768/ y http://canalesqui.abc.es/tendencias_2.html

Australia, la gran desconocida

•enero 17, 2009 • Deja un comentario

Hemos encontrado lugares fantásticos para hacer snow en todo el mundo, pero todavía hay sitios que nos quedan por explorar. Como es el caso de Australia. Un lugar que mucha gente desconoce, pero que posee óptimas estaciones de esquí que funcionan entre los meses de Junio e inicios de Octubre, aunque dependiendo de la intensidad del invierno, puede extenderse un poco más. 

Lo bueno que tiene también hacer snow en Australia es que todos los campos están en una única región, situada alrededor del Mt.Kosciusko (2229m) y del Kosciusko National Park, en el estado de New South Wales frontera con el estado de Victoria. Y además, los campos poseen pistas para todos los niveles.australia

El campo más alto es lo de Charlotte Pass, que se queda a 1760 metros de altura, y también es el lugar donde fue registrada la menor temperatura en Australia en todos los tiempos,  -23 grados.

Las pistas más importantes en este país están ubicadas en Victoria, New South Wales y Tasmania. En los dos primeros estados es difícil encontrar nieve fuera de los lugares montañosos, pero Tasmania queda mucho más al sur y tiene una mayor cantidad de nieve durante el invierno, lo que es ideal para practicar cross country, senderismo invernal y esquí.

au-tourism-snowski-map

En New South Wales y Victoria la temporada de deportes invernales comienza en el puente del Cumpleaños de la Reina, que es el segundo lunes de junio, pero es recomendable ir en Julio y Agosto, que ya seguro que hay nieve y cuando hay temporada larga las pistas suelen permanecer abiertas en junio, septiembre e incluso algunos días de octubre.

En Victoria los mejores lugares para ir a esquiar son: el Monte Buller, que queda a unos 250 kilómetros de Melbourne; el Monte Bawbaw, el Monte Bufalo, en Monte Hotham y Falls Creek; en New South Wales están Thredbo, Charlotte Pass y Perisher Blue, y en Tasmania Ben Lomond y el Monte Field.

Y aunque las pistas están situadas un poco lejos de las grandes ciudades, yendo en coche, el viaje dura 5 horas desde Melbourne y 6 desde Sydney. Aunque hay otras alternativamente como ir en tren, autobús o avión.

Aunque los precios varían de año en año, y según qué pistas, el precio base para alquilerar nuestro equipo por un día, es el siguiente: (tened en cuenta que los dólares son australianos, no americanos)

Snowboard + Boots + Wrist Guards ( Snowboard + Botas + Cordita) A$ 52
Adult Jacket + Pants (Ropa apropriada  Chaqueta + pantalones) A$ 33
Casco A$ 16

Y otra excusa buena para ir a hacer snow a Australia es que la temporada de esquí se caracteriza por ser llamativa y alegre, ya que se convocan a bandas locales de rock y otras músicas para que animen las fiestas en los bares ylas ciudades se llenan de gente.

Park Party de Vallnord

•enero 16, 2009 • Deja un comentario

El pasado 10 de enero el sector Arinsal de Vallnord acogió la Park Party. El primer acontecimiento de freestyle que se organiza esta temporada en el parque de nieve de Arinsal. Un total de 61 riders amateurs participaron en la competición de freestyle en las modalidades de esquí y snowboard. Además, varios riders españoles y andorranos realizaron una exhibición en el salto preparado para la ocasión. Y de este modo, la estación puede consolidarse como una de las más destacadas de los Pirineos para la práctica de este deporte.

vallnord_park_party2009

Durante este acontecimiento los riders disputaron tres rondas en cada una de las dos líneas instaladas para la competición. La primera línea consistía en un cajón plano de bajada, un cajón en forma de C y un San Francisco, mientras que la segunda línea consistía en superar un salto de 8 metros planos. Tanto esquiadores como snowboarders tuvieron una hora para cada línea siguiendo el formato de Expression Session. Y los ganadores fueron premiados con material y forfaits.

Alguno de los riders profesionales que se vieron allí fueron Igor Domínguez, Joseph Malo o Luka Melloni, entre otros y Fran Massaguer, debido a una lesión de rodilla no pudo realizar el salto aunque estuvo presente como juez.

Con una gran asistencia de público, la fiesta finalizó con un sorprendente concierto de la mano de Torazinas y componentes de Ojos de Brujo junto con el rapero afro-cubano Kumar, en la Sala del Quart de Arinsal.

Y con motivo de este acontecimiento, el snowpark de Arinsal de Vallnord quedó inaugurado el sábado. Un espacio de más de 40.000 m2, dedicado al freestyle, tanto para snowboard como en esquís. Se considera un espacio perfecto para los debutantes porque no es excesivamente técnico y además, cuenta con un colchón gigante que se ha estrenado esta temporada en donde se pueden ensayar los trucos y las acrobacias en el aire con toda seguridad.

Se compondrá de diferentes módulos, con saltos y barandillas. Pero la gran sorpresa es la instalación es un half pipe apto para todos los niveles. 
 

vallnord_freestyle1

El deporte blanco sirve para quemar calorías

•enero 16, 2009 • Deja un comentario

Parece que la nieve ya no sólo sirve para practicar el deporte que más nos gusta, ahora también sirve para hacer estudios muy interesantes. Sino que le pregunten a la empresa de Nutricion Center (NC), la cual ha desarrollado una investigación para calcular el gasto energético de las personas que practicamos el snow o el esquí, lo que nos permitirá también elegir qué dieta se ajusta mejor a este ejercicio o cómo mejorar el rendimiento energético. Sin embargo, el estudio sólo se ha llevado a cabo con ocho monitores (cuatro mujeres y cuatro hombres) de la escuela de esquí Telemark.

tendencias_60

Los resultados muy interesantes, han demostrado que ¡¡¡ practicando esquí se queman más calorías que haciendo snowboard!!!. «En la tabla hay menos movimientos de pies, el peso del cuerpo es el que lleva la inercia, te dejas caer y los brazos se pegan al cuerpo», señala Maldonado, Director técnico de la empresa NC.

Para llegar a esta curioso resultado, los monitores se han sometido a una serie de pruebas físicas. Por un lado, han medido la resistencia, la flexibilidad, la fuerza, la velocidad y la función cardiaca, y por otro lado han sido sometidos a pruebas para conocer la composición corporal y las medidas antropométricas de cada monitor, tales como el peso, la grasa, la presión arterial…

Para la investigación también ha sido importante medir el trayecto, por lo que los deportistas han tenido que utilizar localizadores GPS que le han permitido visualizar la ruta que han seguido y así cotejar los datos del gasto calórico en tiempo real y comprobar en qué momentos o en qué pistas los esquiadores se someten a un mayor esfuerzo.

Todas estas investigaciones también han mostrado que las mujeres queman menos calorías que los hombres en estos deportes porque ellos tienen una mayor masa corporal.

LG FIS Snowboard World Cup en Argentina

•enero 16, 2009 • Deja un comentario

La LG FIS Snowboard World Cup 2008-2009, es una de las competiciones deportivas de invierno más importantes del mundo, se lleva a cabo entre los meses de  septiembre del 2008 y marzo del 2009, y en el que participan alrededor de 22 ciudades de 16 países diferentes.

snowboard-chapelco

Pero este año y por primera vez, la LG FIS Snowboard World Cup se ha celebrado en Argentina entre los días 12 y 13 de Septiembre, en el Cerro Chapelco de la ciudad de San Martín de los Andes. Allí se llevaron a cabo las fases clasificatorias y la final. Se inició con ocho carreras consecuentes de la disciplina SBX para el invierno, que además representarán la apertura oficial del Circuito Mundial de Snowboard 2008-2009. La pista tenían 1.200 metros de extensión y 210 metros de desnivel y han estado plagada de obstáculos, rampas, saltos y pequeños montículos.

Y para este torneo,  llegaron a Chapelco corredores oficiales ansiosos por competir a nivel mundial así como también excelentes atletas del mundo para disputarse los primeros puntos de la LG Snowboard FIS World Cup. Más concretamente participaron 34 mujeres y 49 hombres llegados desde 20 países.

chapelco-saltos

Finalmente la clasifiación quedó de la siguiente manera: Lindsey Jacobellis (Estados Unidos) y Pierre Vaultier (Francia), el cual concluyó el año 2007 con una victoria en la Copa Mundial en Chile y que ganaron la primera carrera.

En el ámbito femenino, la Campeona Mundial de Estados Unidos logró alcanzar la cabecera con una cómoda ventaja sobre Mellie Francon (Suiza), la ganadora de la Copa Mundial de Snowboard 2008, Maelle Ricker (Canadá) y Zoe Gillings (Inglaterra), quienes ocuparon del segundo al cuarto lugar respectivamente.

Los mejores atleta del Snowboard Cross, tanto hombre como mujer que haya  acumulado mayor cantidad de puntos, serán premiado con el título «Ganador de la Copa del Mundo», así como sucede en las otras 3 disciplinas de la Copa del Mundo. Por lo que en esta competición, los corredores no sólo compitieron por el Oro, la Plata o el Bronce sino también por puntos de la Copa del Mundo. En este caso el ganador se llevó a casa 1000 puntos.

Total Fight Master 08

•enero 16, 2009 • Deja un comentario

La clasificación final del Total Fight Master 08 fue la siguiente:

Ville Uotila, FIN – Atomic
Rudi Kröll, AUT – Völkl
Victor De Le Rue, FRA – Rip Curl
Ville Paumola, FIN – Union Five
Jaakko Ruha, FIN – Nitro
Iker Fernández, ESP – Burton
Nuuti Niemela, FIN
Michi Stanschitz, AUT – Völkl
Martin Cernik, CZE – Red Bull
Gerome Mathieu, FRA – Billabon

La cuarta edición del Total Fight Masters, uno de los eventos de referencia del sur de Europa, se disputó este año en Grandvalira (Andorra) y contó con la presencia de algunos de los mejores especialistas de freestyle snowboard y freeski.

Pero pese al espectáculo, esta competición suele marcar el final de la temporada de competiciones de snowboard en la península, al menos en la montaña, que siempre se celebra el último fin de semana de marzo.

En la competición fue el finlandés Ville Uotila quien ganó el Total Fight: Masters of Freestyle, cosiderada la competición más importante de la península y posiblemente de todo el sur de Europa. Junto a él, el austriaco Rudi Kröll y el francés Victor de la Rue han completado el podium.

Las 4 estrellas TTR han ayudado a que esta competición consiga una repercusión y una subida de nivel casi inimaginable. Con respecto a la temporada 06/07 las competiciones ha tenido muchos más participantes, mucho más nivel, módulos más técnicos y el repertorio de trucos ha aumentado.

Aunque no fueron los ganadores, los españoles pisaron fuerte. La mejor clasificación fue la de Iker Fernandez que quedó 6º, aunque no fue el único ya que entre los 16 que disputaron las finales, también encontramos a Isaac y Rubén Vergés.

Aspen. En el corazón de las Rocosas

•enero 16, 2009 • Deja un comentario
Mapa pistas de Aspen (Colorado, EEUU)

Mapa pistas de Aspen (Colorado, EEUU)

En Colorado (Estados Unidos), la cordillera que cruza de norte a sur el centro de Norteamérica es donde se encuentra la mejor nieve.

Allí se encuentra Aspen, reconocida por los aficionados al esquí del todo el mundo, como la estación americana por excelencia y la más completa.  

La nieve es abundante, el grosos que se puede alcanzar puede superar los 20 metros y es tan polvo que podría ser algodón, según advierten los usuarios.

Y es que en esta región, formado por cuatro montañas adaptadas están algunas de las mejores pistas del mundo. Estas cuatro cotas: Aspen, Aspen Highlands, Buttermilk y Snowmass ofrecen la posibilidad de esquiar entre los 2.400 m. y 3.700 m., con largas pendientes para todos los niveles, más de cuarenta 40 remontes y la mejor nieve asegurada.

Una de esas cotas, Breckenridge, posee una altura máxima de 3.300 metros, lo que la convierte en la estación de esquí más alta de Estados Unidos.

Otro de los lugares emblemáticos de Colorado es Vail, situado en el centro oeste de Colorado.  Fue fundado como centro turístico en 1962 y construido al estilo de una villa alpina.

Pueblo de Vail (Colorado)

El terreno Vail ofrece 2140 hectáreas demontaña que incluyen el “Front Side”, y los legendarios “Back Bowls” y “Blue Sky Basin” y el terreno esquiable supera los 39 km, lo que convierte a Vail en la estación de esquí más grande de Estados Unidos.

Es único por la combinación de terreno, remontes de alta velocidad, cocina gourmet, tiendas, vida nocturna y ambiente de primera.

Y no sólo es la más grande y una de las más importante del mundo, también ha sido calificado como el centro de ski Nº 1 durante 13 de los últimos 17 años según la revista Ski Magazine.

Los forfait más caros están en EEUU

•enero 15, 2009 • Deja un comentario

Parece que en EEUU está de moda ver cuál de sus estaciones tiene el fortfait más caro. Quizá es una estrategia de marketing, pero lo cierto es que los precios y más en esta época de crisis, dejan a más de uno con la boca abierta.

La estación de Vail, en Colorado, vende el forfait a pie de pista a 97 dólares, sólo un dólar más caro que Aspen, con quien compite tradicionalmente por ser el que cobra más caro por un pase de jornada.

Y aunque parece ser una cifra desorbitada, todavía podemos llegar a pagar un poco más, 100 dólares exáctamente para entrar en las pistas australianas.

Sin embargo, Vail y Aspen siguen sus disputa, aunque Vail lleva ya varias temporadas quedándose con el «dudoso» honor de ser la que vende el forfait de 1 día más caro en todo el planeta (aunque esta temporada se le ha unido Beaver Creek con el mismo precio), tras una dura disputa con su vecina Aspen/Snowmass, que este año se ha quedado a un dólar menos, aunque el año pasado estuvo cobrando 87 dólares como mucho.

Sin embargo, no se crean que los ingresos son mayores por aumentar los precios, ya que este tipo de forfait  sólo recogen el 10% de los ingresos. La intención realmente es captar al cliente que se va a quedar varios días, ofreciéndoles fuertes descuentos si se quedan a dormir, que pueden llegar a los 27 dólares menos en el caso de Vail y Beaver Creek (las dos pertenecen a la misma empresa).

Pero esta moda que dudo mucho, guste a todos, se extiende a otras estaciones, como las de Colorado, Telluride Ski Resort, que cobran precios parecidos con la intención de disuadir a los esquiadores de una sola jornada y que cobran 95 dólares, mientras que Keystone y Breckenridge los venden a 92 y Steamboat a 91.

Otras estaciones como Deer Valley, en Utah, recientemente votada como la mejor estación de Estados Unidos, cobra 86$ por los forfaits de 1 día que se compren entre el día 24 de diciembre y 6 de enero. Y el en mismo caso está Stowe en Vermont, que cobra 89 dólares. 

Los precios más caros de Norteamérica
Vail y Beaver Creek: 97 dólares
Aspen/Buttermilk/Highlands/Snowmass: 96 dólares
Telluride: 95 dólares
Keystone y Breckenridge: 92 dólares
Steamboat: 91 dólares
Stowe: 89 dólares
Deer Valley: 86 dólares